lunes, 18 de diciembre de 2017

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASÍNCRONA

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASÍNCRONAS
Las herramientas asincronicas son lo contrario de las sincronicas y se define como un proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con otro proceso u otra causa. Estas herramientas son por ejemplo:
Las principales características de la comunicación asincrónica son:
 
Es independiente del lugar: La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden o no encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.

Es temporalmente independiente.
 Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores.

Se basa en el texto. Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito (o textual).

La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envia un mensaje a otro alumno (o a un tutor).

¿Qué son las herramientas de comunicación sincrónica?

¿Qué son las herramientas de comunicación sincrónica?
Las herramientas de comunicación sincrónica son aquéllas que permiten unacomunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento. Son herramientas de comunicación sincrónicas: el Chat, la videoconferencia, el msn, entre otros.

EN QUE PAIS SE SUFREN MAS ABUSOS

EN QUE PAIS SE SUFREN MAS ABUSOS
Según un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México encabeza la lista internacional de casos de bullying en educación básica. De acuerdo con los datos aportados por ese organismo, este tipo de acoso afecta a 18.785.875 alumnos, tanto de escuela primaria como secundaria.
Conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados por el bullying aumentó un 10% en los últimos dos años: siete de cada diez son víctimas de algún tipo de violencia, según consigna el portal Milenio.
En el caso mexicano, el 40,24% de los estudiantes reconoció haber sido blanco de acoso, mientras que el 25,53% declaró haber recibido insultos y amenazas. En tanto, el 17% fue golpeado y el 44,47% de los consultados dijo haber sufrido algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y, en tiempos más recientes, a través de las redes sociales.
A su vez, investigaciones del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México establecen que de los 26.012.816 estudiantes registrados en los niveles preescolar, primera y secundario, entre el 60% y el 70% ha sufrido bullying.
Como consecuencia de las humillaciones que reciben y por los distintos actos de violencia que sufren, aquellas personas afectadas por bullying presentan claros síntomas de baja autoestima y rendimiento escolar, deserción, problemas de sueño, y se muestran irritables y ansiosos, entre otros aspectos.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS USADAS

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS USADAS
El correo electrónico es probablemente la herramienta digital más usada para comunicarnos con los colaboradores y los agentes implicados en un proyecto u organización, consideremos que se estima que existen casi tres billones de cuentas de correo electrónico, según la consultora Pingdom 

QUE ES LA VIOLENCIA

QUE ES LA VIOLENCIA
La violencia​ es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,​ provocan o amenazan con hacer dañomal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad, o efectivamente lo realizan,​ afectando a sus víctimas de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras. Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones, y es (generalmente) condenada por la ética, la moral y el derecho.
Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones y graduaciones según el punto de vista desde el que se trate; en ese sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas
.

TIPOS DE ACOSOS

TIPOS DE ACOSOS
Los tipos de acoso más comunes son:
  • Acoso escolar o bullying.
  • Acoso laboral o mobbing.
  • Acoso sexual.
  • Acoso inmobiliario.
  • Ciberacoso o ciberstalking. El acoso escolar a través de internet también se conoce como ciberbullying.
  • El acoso físico o stalking.

TIPOS DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

TIPOS DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
  • HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICAS: herramientas diseñadas para la comunicación en tiempo no real

    • Los navegadores y la world wide web (www)
    • Correo electrónico
    • Listas de correo
    • Foros
  • HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRÓNICAS: pensadas para la comunicación en tiempo real
    • Chats
    • Videoconferencias